¿Qué tiene esta librería para ser considerada como una de las más bellas del mundo entre las revistas y foros especializados? Desde luego, algún misterio guardan sus paredes cuando incluso Woody Allen la muestra en su última película "Midnight in Paris" (2011). Os lo comentamos.
![]() |
Librería y biblioteca especializada en literatura anglosajona, fue visitada en varias ocasiones por escritores como Ernest Hemingway, Scott Fizgerald o James Joyce. En su interior se realizan eventos relacionados con la música, poesía y la literatura.
![]() |
libros apilados en estrechos y pequeños pasillos |
![]() |
El primer piso sirve también como refugio para los viajeros,
conocidos como "tumbleweeds", albergados a cambio
de algunas horas de trabajo en la librería cada día.
|
![]() |
Se encuentra al lado de Notre Dame, Catedral que se refleja
en el cristal de esta fotografía.
|
- En sus orígenes regentó la librería Sylvia Beach, desde 1919 a 1941 (en la calle Odeón)
- Fué la primera en publicar el Ulyses de Joyce, en 1922.
- En diciembre de 1941 se cerró por la II Guerra Mundial.
- Diez años después, en 1951, el americano George Whitman abrió otra librería anglo-americana, en el emplazamiento actual, con el nombre "Le Mystral". Cuando Sylvia Beach murió, se sustituyó el nombre por el de "Shakespeare and company".
- En el piso bajo se halla un pozo de los deseos, en el que los viajeros echan monedas.
- Web: http://www.shakespeareandcompany.com/
Si Teneis una buena causa,yo tengo libros para donar,saludos,por cierto las librerias increiblemente bellas.
ResponderEliminargracias, Mari Ángeles. Las librerías son un mundo con múltiples ventanas. Me gusta perderme en ellas. Estamos en contacto.
ResponderEliminar