Carmen Rocamora nos envía esta receta muy apropiada para estrenar en este Domingo de Ramos, ya sabes, aquello de "quien no estrena no tiene manos". "Esta
receta es una variante propia, realizada a partir de unas cuantas recetas de
“zarzuela de pescado” o “zarzuela de pescado y marisco”, porque ninguna me
convencía del todo. Admite cualquier tipo de pescado suave y cuanta más
variedad contenga de marisco más rica estará. Importante que sea pescado y
marisco FRESCO". Seguiremos su consejo.
Ingredientes (6 personas):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRZofTS1rKSIhnnhJyGpFuxvGygvG-1u16_w8nFNrasnX33yOQ2wzeewEpNguirubpzyftskT6tmNg8tUrt0qT1WO1VtATeyzgoIdxoko5tF5RTMNAlRiCaS2q45tGQHproNfYBKaEKMWm/s320/COMIDA_verbena+de+pescados+y+mariscos+002.jpg)
1 sepia mediana (2 calamares)
1 puñado de almejas marineras
1 docena y media de mejillones
1 puñado de gamba arrocera
1 puñado de cigalas pequeñas o medianas
1 vasito de jerez
2 o 3 cebollas
4 o 5 dientes de ajo
3 o 4 tomates rojos rallados
2 rebanadas de pan
1 ñora
Caldo de pescado
Aceite de oliva
2 hojas de laurel, 1 limón pequeño troceado
Unas hebras de azafrán (optativo)
Sal, pimienta negra, pimentón dulce
Elaboración:
Poner a hervir en una olla con medio litro de agua la cabeza de la
merluza o pescadilla o rape y las cigalas hasta que queden cocidas. Desechar la
cabeza del pescado, colar el caldo y dejar en reserva al igual que las cigalas.
En otra olla aparte, se cuecen al vapor los mejillones y las almejas
con un chorrito de aceite de oliva, un limón pequeño troceado y dos hojas de
laurel. Una vez que se hayan abierto, separar las conchas y dejar en reserva la
molla de los mejillones y las almejas y las 2 hojas de laurel.
En una cazuela de base gruesa, con un chorrito de aceite de oliva, se
sofríen los dientes de ajo cortados a láminas y la cebolla bien picadita, a
continuación se echa la sepia cortada a taquitos, se mezcla todo bien y se
añade la merluza, con cuidado de que no quede amontonada, se cubre con un
vasito de jerez y se sube el fuego unos minutos para que reduzca el licor.
Entre tanto, se fríen en una sartén aparte las dos rodajas de pan y la ñora y
se pica bien picadito en el mortero para, junto con el tomate rallado,
incorporarlo a la cazuela cubriendo el pescado, se espolvorea todo con un poco
de pimienta, sal y pimentón (y unas hebras de azafrán si se desea), se
incorporan las almejas y los mejillones una vez separados de sus conchas,
también se incorporan las 2 hojas de laurel utilizadas, luego se agregan las
gambas y por último las cigalas y se cubre todo con el caldo que hemos
preparado, previamente colado para que no contenga espinas. Se deja cocer todo
a fuego lento entre 15 y 20 minutos, rectificándolo en su caso de sal antes de
apagar el fuego.
---
Y, mientas se cuece el pescado "doucement", Carmen nos propone que escuchemos esta música:
Burbujas de Amor
Juan Luis Guerra
---
Una delicia de receta y de música. Quisiera ser un pez, para tocar mi nariz en tu pecera...
No hay comentarios:
Publicar un comentario